Soberania y federalismo
- El Ser Humano y su Independencia
- LA PERSONALIDAD DE CASTILLA EN EL CONJUNTO DE LOS PUEBLOS HISPANICOS Anselmo Carretero y Jiménez
- Iñaki Gil de San Vicente: Autodefensa, Contrapoder y Poder Popular
- Edgard Munguía: «La violencia reaccionaria se combate con violencia revolucionaria»
- Presidente To Lam elegido secretario general del Partido Comunista de Vietnam
- La Joven Guardia
- El Quinto Regimiento
- Discurso de Stalin - 7 de Noviembre de 1941
- Así es China en 2024
- Lukashenko aprobó la decisión sobre la protección de la frontera estatal en 2025
- EUA vs. Resto do Mundo
- POUTINE DÉVOILE SON PLAN : LA RUSSIE LEADER MONDIAL DES DRONES D’ICI 2030
- La réponse choc de Poutine a ce journaliste chinois
- En Venezuela la Comuna no es solamente una utopía
- Bruno GUIGUE, " L’Odyssée chinoise : De Mao Zedong à Xi Jinping"
- Chine : De la Révolution Culturelle à la Mondialisation Capitaliste
- NO SOMOS OCCIDENTE - JUAN ANTONIO AGUILAR
- Trump menace la Chine d'une guerre plus dure ! Avec Bruno Guigue
- OÙ VA LA CHINE ? ENTRETIEN AVEC BRUNO GUIGUE
- GALILEO: ¿CIENTÍFICO O REVOLUCIONARIO? UN ANÁLISIS MARXISTA SOBRE SU CONTRIBUCIÓN A LA CIENCIA MODERNA
- 17 DE FEBRERO: EL GRITO ¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE! EN LA LUCHA CONTRA LOS CACIQUES
- En un buen ciudadano, la gloria de hacer el bien
- Revolución Islámica y su impacto en la resistencia global contra el imperialismo y el sionismo
- China rechaza acciones de EE.UU. y otros países sobre Taiwán
- EUROPA Y EL AJEDREZ IMPERIALISTA: ¿QUIÉN DECIDIRÁ EL FUTURO DEL CONFLICTO?
- SIGNIFICADO MUNDIAL DEL DESFILE MILITAR EN MOSCÚ DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 1941
- «Si tenemos que luchar cien años más, lucharemos»
- Rusia descarta detener conflicto en Ucrania en la línea de contacto
- «Con Nujoma construimos juntos los caminos de Cuba y Namibia»
- Alto funcionario del PCCh se reúne con delegación de Laos
- La República Democrática del Congo y los nuevos errores de Tshisekedi
- Lavrov: Todas las tragedias del mundo en los últimos 500 años se originaron en Europa
- Guerra de Vietnam: ¿Cómo el Vietcong Superó la Potencia Tecnológica de Estados Unidos? | Documental
- La Comuna de París: Un experimento revolucionario
- La historia de una enfermera militar rusa que salva vidas bajo el incesante bombardeo enemigo
- FOTOS: Pionyang revela un submarino propulsado con energía nuclear
- Con todas, por la gratitud de todos
- O novo paradigma: Europa descartada, o que conta são as relações EUA-Rússia
- [Cantabria] Una pancarta gigante en Peña Labra denuncia el “atentado medioambiental” de la carretera turística Reinosa-Potes
- La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas (1910) y la huelga de 1917 en Rusia: claves del 8M
- Las cubanas son mujeres maravillosas
- Palabras de la Compañera Rosario después de la XXIX Graduación de Oficiales del Centro Superior de Estudios Militares
- Ho Chi Minh: Líder Revolucionario de Vietnam
- ¿Qué le pasa al Movimiento Comunista Internacional? || Las enfermedades infantiles en el MCI
- Belarus, el país imposible. MAQUINARIA AGRÍCOLA
- Ukraine, Trump : Trump renverse-t-il la table ! Avec Bruno Guigue
- LAS COSAS CLARAS Y SIN ROLLOS: ¿QUÉ ES EL ESTADO?
- Lavrov: Rusia no transigirá con Ucrania, poniendo en peligro a personas que "privaron de su historia"
- Del ejemplo del Segundo Frente Frank País, lecciones para hoy (+ Video)
- Operativo histórico: 800 militares rusos recorren 15 km por una tubería gas y se cuelan tras las líneas enemigas en la provincia de Kursk
- Gladys Báez: Primera mujer guerrillera del FSLN
- Qual será a resposta da Rússia à proposta de cessar-fogo?
- CHINA halló una FUENTE de ENERGÍA ETERNA
- Militarización para la guerra: certidumbre en el proceso e incertidumbre en los plazos
- GROENLANDIA: EL ELECTORADO RECHAZA LA INGERENCIA TRUMPISTA Y VOTA POR LA INDEPENDENCIA Y EL MEDIOAMBIENTE
- Cinturón de seguridad 2025: China, Rusia e Irán en acción
- El problema de la vivienda según Fidel
- OBRAS ESCOGIDAS DE MAO ZEDONG
- Junto al Partido Comunista Chino, la República Popular China reconoce de manera oficial la existencia de otros ocho partidos políticos, denominados colectivamente como «partidos democráticos»
- KARL MARX AVAIT RAISON - avec Antoine VATAN - Série La Capital de Marx (1/5)
- LA MÉTHODE KARL MARX - avec Antoine VATAN - Série La Capital de Marx (2/5)
- QU'EST-CE QUE LE CAPITAL? On explique à Thomas Piketty et Frédéric Lordon - avec Antoine VATAN (3/5)
- Cyrus Janssen: La Estrategia Ganadora de China
- LE PROCÈS DE PRODUCTION CAPITALISTE - avec Antoine VATAN - Série La Capital de Marx (4/5)
NACIÓN ANDALUZA LLAMA A LA MOVILIZACIÓN CONTRA LAS BASES EN LA MARCHA A ROTA
Vamos por el socialismo
Contrataque chino: el as bajo la manga que afectará una producción crítica para EE.UU.
‘Stalin’, de Domenico Losurdo: desmontando la demonización y la propaganda anticomunista
Aberri Eguna 2025
Enviado de Putin: En EE.UU. hay "una desinformación total" sobre el conflicto ucraniano
"Un error sobre otro error": China promete combatir "hasta el final" la guerra comercial con EE.UU.
Zhúkov: El Único Soldado Que Stalin Temía
El Ser Humano y su Independencia
Enciclopedia Comunera N° 22
(Obra entrecruzada con castellanohablantes)
Recientemente, han sido señaladas ciertas personas de ciencias sociales que han exprimido puntos de vista herroneo, contrarios a nuestras ideas, en la interpretación de la soberanía, vistas que se han fraguado un camino también en el extranjero.
Ellos tienen tendencia a interpretar la soberanía a la luz de la ley universal del desarrollo del mundo material en lugar de buscar a esclarecer a este efecto la ley propia al movimiento social.
Ellos justifican esta posición diciendo querer presentar la soberanía como un nuevo desarrollo del materialismo dialectico marxista. Aunque, nosotros no tenemos necesidad, para divulgar la soberanía, el ensayar de persuadir que se trata de un nuevo desarrollo del materialismo dialectico marxista. Es cierto y verdad que nosotros, lejos de considerar el materialismo dialectico marxista de manera dogmática, lo hemos estudiado y analizado con un punto de vista independiente, pudiendo así dar un nuevo esclarecimiento sobre numerosos problemas. No es menos verdad que el desarrollo aportado al materialismo y a la dialéctica esta lejos de constituir el contenido esencial de la soberanía.
La soberanía es una idea original desarrollada y sistematizada por sus propios principios. Su merito en la evolución de la historia de las ideas es de haber establecido los principios primordiales -axes- centrados sobre el ser humano, y no de haber desarrollado el materialismo dialectico marxista.
La filosofía marxista a analizado las relaciones entre la materia y la consciencia, entre el ser y el pensamiento como el problema esencial de la filosofía y a demostrado la preeminencia de la materia y del ser; y partiendo, de ella a establecido que el mundo esta constituido de materia, se transforma y se desarrolla gracias al movimiento de la materia. La soberanía, en cuanto a ella, a puesto como problema de fondo la relación entre el mundo y el ser humano, así como la posición y el papel que ocupa la mujer y el hombre en el mundo; ella a determinado el principio según el cual el ser humano es dueño de todo y decide de todo, principio que le a servido de base para aclararla vía más justa a la forja del destino del ser humano. Mientras que la filosofía marxista se a dado como tarea mayor determinar la esencia del mundo material y la ley general de su movimiento, la soberanía se a propuesto de establecer las características esenciales del ser humano y la ley de su movimiento, es decir del movimiento social. Como podemos constatar, la soberanía es una idea original que difiere de la idea precedente por su objetivo y sus principios. Así, es un error considerarla como continuación y prolongación del materialismo dialectico, de ensayar demostrar su originalidad y su superioridad tratando, de una manera u otra, discusiones sobre la esencia del mundo material y la ley universal de su movimiento establecidas por la filosofía marxista. La soberanía a establecido principios nuevos, por eso se excluye interpretarla en el cuadro de la filosofía precedente. Una tal actitud solo podrá sembrar la confusión impidiendo comprender exactamente la sustancia de la soberanía, además ella impide demostrar su originalidad.
La soberanía expone, por primera vez en la historia de las mujeres y hombres, aclarando de manera científica los atributos esenciales del ser humano; seguidamente ella a encontrado en él -la persona, al único- ser superior y el más potente del mundo y a propuesto una nueva visión según la cual el ser humano domina y transforma a este, mundo.
La soberanía con su nueva concepción del mundo no es una negación de la concepción materialista y dialéctica del mundo. Ella toma a esta como axioma. La noción nueva del mundo según la cual el ser humano domina y transforma el mundo, solo es concebible a partir de la interpretación materialista y dialéctica de la esencia del mundo material objetivo y de la ley universal de su movimiento. Si, como lo hace el idealismo, se considera el mundo como misterioso, no se podría concluir que el ser humano tiene la capacidad de dominar el mundo; sí, como lo quiere la metafísica, se concibe el mundo como inmudable, no se podría sacar la conclusión que el ser humano tiene el poder de codificarlo. La idea de que el ser humano domina y transforma el mundo solo es aceptable que si se admite la interpretación materialista y dialéctica del mundo, según la cual este esta formado de materia y no cesa de transformarse y de desarrollarse. A pesar de los limites y las imperfecciones del materialismo y de la dialéctica marxistas, sus principios fundamentales, relevan de una ciencia y de una verdad. Es la razón por la cual nosotros, afirmamos que la soberanía tiene como premisas la concepción materialista y dialéctica del mundo.
Que esta concepción del mundo sea las premisas de la soberanía, no quiere decir que esta idea representa simplemente la prolongación y el desarrollo del materialismo dialectico. Si esta excluido conocer científicamente y de transformar el mundo, sin un conocimiento materialista y dialectico del mundo material objetivo, no es menos verdad reconocer el principio materialista: que el mundo esta formado solo de materia, y el el principio dialectico: el mundo no cesa de cambiar y desarrollarse, aunque no llevan por si solos a la conclusión, que el ser humano ocupa la posición de dueño del mundo y juega el papel decisivo en la transformación del mundo. La posición y el papel excepcional de dueño y de transformador del mundo, tenido por el ser humano solo pueden explicarse juiciosamente si las características esenciales del hombre y de la mujer, ya que estas le distinguen firmemente del resto de los seres materiales, son expuestas claramente. Es la soberanía la que en fin a determinado científicamente, las particularidades esenciales de la mujer y el hombre, ser social dotado del sentido de la independencia, de la creatividad y de la consciencia, de donde emana el principio según el cual, el ser humano ocupa la posición de dueño en el mundo y juega el papel decisivo en la transformación de este.
Estas tres propiedades contienen, ello va de sí, aspectos diferentes del ser humano:
La primera determina la voluntad del hombre y de la mujer, de vivir en toda independencia, en tanto que dueño del mundo y de su destino.
La segunda lo lleva a transformar el mundo y a forjar su propio destino con un objetivo preciso.
Y la tercera rige todas sus actividades, apuntando a transformar el mundo y a la mujer y al hombre mismo.
Una de estas tres propiedades se distingue de las dos otras, aunque al mismo tiempo, ella esta indisolublemente ligada. Sin la independencia, no se puede hacer prueba de creatividad; de la misma manera, que privado de la creatividad, no se sabe disfrutar verdaderamente de su independencia-libertad. Estas dos nociones suponen una consciencia que garantiza su existencia. Por eso, para conocer las propiedades sociales del ser humano, es importante considerar correctamente el sentido de la libertad-independencia, la creatividad y la consciencia necesaria a la democracia ciudadana y comunera; no solamente para la agrupación de fuerzas patrióticas, si no también en sus relaciones de hijos e hijas de la nación, de Castilla.
Elaborando una concepción nueva de la historia social, a la luz del principio centrado sobre el ser humano, la soberanía a sobrepasado los limites de la vieja concepción de la historia, aportando un cambio radical sobre las visiones y puntos de vista que se tenia sobre ella.
La filosofía marxista a aplicado a la historia la ley universal del desarrollo del mundo material, estableciendo así una concepción materialista y dialéctica de la historia. No esta demás afirmar, que nosotros no negamos en absoluto, el merito histórico que tiene la concepción materialista de la historia. La concepción materialista de la historia a hecho una aportación importante al combate contra la concepción reaccionaria e irracional de la historia, basada sobre el idealismo y la metafísica. Por lo cual, es verdad que la ley universal del desarrollo del mundo material influencia los fenómenos sociales; ya que el ser humano vive en el cuadro del mundo material objetivo y que la sociedad esta íntimamente ligada a la naturaleza. Pero tendremos forzosamente un conocimiento imperfecto de la historia, si aplicamos mecánicamente la ley universal del desarrollo del mundo material a los fenómenos sociales, sin pensar que una ley propia al movimiento social interviene.
El movimiento social evoluciona, se desarrolla y se transforma; en virtud de su propia ley.
El movimiento social es aquel de la mujer y el hombre, ser que domina y modifica el mundo. El hombre y la mujer realiza trabajos de transformación de la naturaleza, con el fin de dominar y modificar el mundo material objetivo. Al transformar la naturaleza, ell@s producen los bienes materiales y crean sus propias condiciones de vida material. Transformar la naturaleza y crear los bienes materiales, tiene por objetivo el subvenir a las necesidades sociales vitales y esto es realizable por el medio de la participación social directa. El ser humano busca igualmente a transformar la sociedad, con el fin de mejorar y perfeccionar las relaciones de participación social ciudadana y comunera. Es el hombre y la mujer quien transforma la naturaleza, es igualmente ell@s
quien transforman la sociedad. Al participar en las actividades de transformación de la naturaleza y de la sociedad, ell@s no cesan de transformarse y de desarrollarse a si mismo. En definitiva, la dominación y la transformación del mundo por el ser humano, se hacen por su trabajo y lucha en la naturaleza, la sociedad y del mismo ser humano y las gentes del pueblo castellano, son las únicas responsables. Las gentes del pueblo crean todos los bienes materiales y culturales de la sociedad y desarrollan las relaciones sociales de participación.
Teniendo como sujetos las gentes del pueblo, el movimiento social tiene sus particularidades, que le distinguen del movimiento de la naturaleza. El movimiento social emana y se desarrolla gracias al papel activo de las mujeres y hombres, mientras que el movimiento de la naturaleza se produce espontáneamente, por el seguimiento de interacción de los factores materiales objetivos. Por lo cual, si se aplica mecánicamente a la historia, los principios del materialismo dialectico que a establecido la ley universal del desarrollo del mundo material, no podremos aclarar correctamente ni la esencia de la sociedad, ni la ley universal del movimiento social participativo.
El principal limite del materialismo histórico; es que el, no a aclarado, ni puesto al día la ley universal propia al movimiento social y que el, a desarrollado los principios del movimiento social teniendo solo en cuenta, principalmente los rasgos comunes; tanto del movimiento de la naturaleza y del movimiento social, ambas partes integrantes de los movimientos materiales.
El materialismo histórico marxista a dividido la sociedad en ser social y consciencia social y acordado una importancia determinante al ser social en las relaciones entre ellos; el a descompuesto la estructura social en fuerzas productivas y relaciones de producción, en base y superestructura; y acordado una importancia decisiva a la producción material y a las relaciones económicas. Esto es el resultado de la aplicación mecánica a la historia de la sociedad, del principio materialista y dialectico segun el cual, el mundo esta compuesto de materia, se transforma y se desarrolla en virtud de la ley universal del movimiento material. Aplicando en el dominio socio-político la ley universal del mundo material, los fundadores del marxismo, tenían su vista puesta en un mundo en el cual la naturaleza, el ser humano y la sociedad tienen por rasgo común su materialidad. Si aplicamos a la historia la ley universal del movimiento del mundo material, considerando al ser humano como parte de ese mundo material, antes que ver en el, un ser social dotado de sentido de la independencia, con creatividad y consciencia propia; llegaremos forzosamente a identificar el movimiento socio-histórico al proceso de evolución de la naturaleza.
Es verdad que la sociedad se transforma y se desarrolla en virtud de ciertas leyes, y no simplemente por la buena voluntad del ser humano. Ahora bien, las leyes de la sociedad actúan de manera completamente diferente de las de la naturaleza. Mientras que en la naturaleza, las leyes intervienen espontáneamente, sin depender de la acción del ser humano, en la sociedad, las leyes intervienen a trabes de la actividad independiente-soberana, creadora y consciente del ser humano. Entre las leyes de la sociedad, ciertas actúan dentro de todas las sociedades sin distinción de régimen, otras no intervienen más que en un régimen determinado. Todas las leyes de la sociedad operan por intermedio del ser humano, ellas pueden, según la acción de la mujer y el hombre; o bien operar un movimiento transformador brusco, continuo y revolucionario; o bien ser reprimido o limitado.
Que las leyes de la sociedad solo intervienen por intermediario del hombre y de la mujer, no significa en absoluto que ellas no tienen su carácter objetivo; o que, en la cual, toda espontaneidad esta excluida del movimiento social. Si las condiciones socio-económicas determinadas son reunidas, las leyes correspondientes de la sociedad entran ineluctable mente en juego, en consecuencia ellas revisten un carácter objetivo como las leyes de la naturaleza. Cuando es cuestión de espontaneidad en el movimiento social, es debido a que el sentido de la libertad, la creatividad y la consciencia del ser humano; están relativamente bajos y que un régimen capaz de ponerlos suficientemente en valor, no a sido puesto en el Poder de Estado, por las trabajadoras y trabajadores, las nacionalidades y regiones históricas de la Península Ibérica. A medida que el sentido de la independencia, la creatividad y la consciencia del ser humano aumenta y si el régimen necesario para liberarse es instaurado, el ser humano estará en medida de actuar conforme a las leyes objetivas y el radio de acción de la espontaneidad se reducirá. El desarrollo de la sociedad es el proceso de la independencia, la creatividad y de la consciencia de las gentes del pueblo; cuanto más estos atributos se desarrollen y el régimen Republicano Federal Ibérico y Popular a crear; emanado de la democracia participativa y ciudadana se perfeccione en acuerdo con su voluntad, más la sociedad se desarrollara gracias a las actividades conscientes de las gentes. Esto significa que entra en juego sobre todos los planes la ley del movimiento social, que se desarrolla gracias a la acción y al papel positivos de la mujer y el hombre. Los fundadores del marxismo han aplicado a la historia de la sociedad, la ley universal del desarrollo del mundo material, para elaborar la concepción materialista y dialéctica de la historia; aunque ellos han encontrado en la realidad del movimiento social numerosos problemas, que la ley universal del mundo material no es suficiente para resolverlos. Por lo cual ellos han propuesto ciertas teorías, entre ellas la concerniente entre la reacción de la consciencia social a las condiciones materiales y económicas que lo han engendrado y la consagrada a la reacción de la política a la economía que la determina. Ellos han intentado así de sobre pasar el carácter unilateral de la concepción materialista y dialéctica de la historia. Y por eso la concepción marxista de la historia, se a quedado marcada por la importancia esencial que ella acuerda a los rasgos comunes del movimiento de la naturaleza y del movimiento social, y la teoría que ella a engendrado, no podía evitar de sufrir de una limitación al identificar el desarrollo de la sociedad a la evolución de la naturaleza.
La diferencia entre la soberanía y la filosofía anterior toma su origen en la manera diferente de interpretar al ser humano.
La filosofía marxista a definido a la mujer y al hombre como un conjunto de relaciones sociales, sin llegar por tanto a elucidar las particularidades de este ser que vive en sociedad. Si esta doctrina a desarrollado los principios del movimiento social, y los a centrado sobre la ley universal del desarrollo del mundo material, es porque ella no a puesto al día los rasgos característicos esenciales del hombre y la mujer. Es la soberanía quien a aclarado este problema.
Como indicado en nuestros documentos, el ser humano es un ser social dotado de independencia, de creatividad y de la consciencia; y ninguna persona pone objeción a este respecto.
Por tanto, ciertas personas de las ciencias sociales continúan a debatir erróneamente la cuestión de saber como el ser humano a podido transformarse, en un ser social dotado de sentido de la libertad, la creatividad y de la consciencia. Ellos consideran todavía las características esenciales del ser humano, en relación a su nivel de desarrollo de ser material y preconizan que se busque la originalidad de la independencia, de su creatividad y de su conciencia; en la diversidad de los componentes de la materia y la complejidad de la estructura de su combinación. Es, a decir verdad, una visión que considera las características esenciales de la mujer y del hombre como una evolución de su naturaleza biológica, de su desarrollo y perfeccionamiento. Cuando se trata del ser humano como organismo viviente, podemos compararlo a otras materias vivientes y discutir sobre las particularidades de los componentes biológicos y de la estructura del hombre y de la mujer. Ahora bien, el ser humano del que es cuestión en la soberanía, no es solamente un ser viviente altamente desarrollado; si no también el único que acciona y esta dotado de sentido de la independencia, la creatividad y la consciencia, calidades que no poseen todos los otros seres vivientes. El origen de estas tres especificidades, hay que buscarlas, no en el desarrollo de sus rasgos comunes con otros materiales, sino en sus rasgos específicos, que no puede tener ningún otro ser material. Es por que ell@s viven en actividad y sociedad en medio de relaciones sociales comunes que, la mujer y el hombre han podido adquirir el sentido de la libertad, la creatividad y la consciencia; de ser humano que forja sus atributos sociales nacionales, del que emanan y han forjado la transformación y desarrollo del proceso histórico de Castilla; el ser humano por su actividad en medio de las relaciones sociales comuneras. Cierto, estas características son impensables sin su organismo altamente desarrollado. Poseyendo un tal organismo el cerebro, el hombre y la mujer puede ser considerado el resultado supremo de la evolución y el ser material más desarrollado. Por tanto, por muy desarrollado que sea su organismo, si la mujer y el hombre no hubiese vivido en actividad y común, colectividad social y dentro de relaciones sociales comuneras, ell@s no hubiesen jamas llegado a forjarse como ser independiente, creador y consciente. Sin vida, el ser humano no puede beneficiarse de la integridad socio-política, aunque la vida no puede jamas dar de ella misma, nacimiento a la integridad socio-política. A la dignidad humana. Lo mismo, el sentido de la libertad, la creatividad y la consciencia, son impensables sin el organismo desarrollado del ser humano, que es su cerebro; porque sus particularidades biológicas como la vista, el oído, el olor, el gusto y el tacto; no engendran de si mismas sus atributos sociales de independencia, creatividad y consciencia. Las características sociales del ser humano, solo han podido formarse y desarrollarse desde su aparición, a trabes; y por medio de la actividad cotidiana humana, en tanto que ser social; es decir a trabes del desarrollo socio-histórico de sus actividades y de sus relaciones sociales comuneras. La historia del desarrollo de la sociedad equivale a la historia del desarrollo del sentido de la independencia, la creatividad y de la consciencia, de la mujer y del hombre; ello significa que las características del ser humano son atributos que se han formado y desarrollado en el curso de la historia, osea de los echos, realizados por la sociedad comunera. Del pueblo y la nación castellana. Así, para estudiar al ser humano en filosofía hay siempre que considerarlo en tanto que ser social.
Que ciertos personas de las ciencias sociales organicen discusiones sobre los componentes de la materia y de su estructura y combinación; que ellos ligan alas características esenciales del ser humano; y dejan entender que se trata de una parte importante de las ideas de la soberanía; ello es una expresión desviacionista, tendente a someter la soberanía; al molde del materialismo dialectico marxista, para así interpretarlo; ello es una tentativa para justificar la visión evolucionista errónea, que considera las características esenciales de la mujer y el hombre, como resultado del desarrollo y del perfeccionamiento de sus atributos biológicos: la vista, el oído, el olor, el gusto y el tacto.
Es importante hacerse una noción justa del ser social, cuando se trata de las características del ser humano. Los fundadores del marxismo han estudiado la esencia de la mujer y del hombre, en las relaciones sociales; pero ellos han ligado el termino de ser social, a las nociones de las condiciones materiales de la vida social y de las relaciones económicas, que existen objetivamente; y se reflejan en la consciencia social. Cierto, debido a que ellos consideran, al ser humano como una componente de las fuerzas productivas y como un conjunto de las relaciones sociales, el ser social del que ellos hablan comprende igualmente al ser humano. Ahora bien, ellos no han empleado el termino de ser social como el determinando las particularidades de vitalidad del ser humano.
Al poner en forma las ideas de la soberanidad, nosotros hablamos empleando el termino de ser social en un sentido particular; considerándolo como debiendo determinar las características de vitalidad esenciales del hombre y de la mujer. Según esta idea, el ser humano es el único ser social en el mundo. Aunque, ciertas personas de las ciencias sociales preconizan todavía que se incluyan dentro de la noción de ser social; las riquezas y las relaciones sociales; cosa que frena detiene y desviá la diferencia entre el ser humano, las riquezas y las relaciones sociales. Las riquezas y las relaciones sociales, se crean y se desarrollan gracias a la mujer y al hombre; por eso es impensable incluirlos, en la noción que define las particularidades de vitalidad y actividad del ser humano. Por supuesto se puede emplear el termino de ser social, en el sentido atribuido por los fundadores de la filosofía marxista; cuando se habla de esta escuela. Ahora bien, si interpretamos el termino de ser social en el sentido antiguo, marxista; al hablar de la soberanidad, aportamos confusión sobre las características de vitalidad y actividad esenciales del ser humano. La soberanidad es una originalidad nueva, que tiene su propio sistema y su propio contenido; por lo que se debe dejar de tratar e interpretar su terminología en el sentido, viejo marxista.
Una de las causas principales de las desviaciones cometidas por ciertas personas, entes, “poderes de estados... y autonomías”, y de las ciencias sociales; en la explicación de esta idea, es que ellos no han tenido en cuenta los imperativos; de la practica revolucionaria para la emancipación de genero, de clase, por la autodeterminación, y anti-imperialismo; causas de las desviaciones cometidas por sus búsquedas erróneas. La teoría debe reposar sobre la practica y servirla. Una teoría separada de la practica es incapaz de aclarar la verdad, y ella no vale para nada. En la vida, la verdad es actividad siempre y revolucionaria.
Los progresistas, los patriotas y revolucionarios, debemos cada día tener en cuenta las exigencias de la practica, en la búsqueda de conceptos y las ciencias sociales; es dando aportaciones científicas sobre los problemas urgentes que aclaren el pensamiento, exigidos por la practica; que nosotr@s hemos aportado hoy, a la soberanidad. Y generalizando, los resultados experimentados aportados por la practica de la revolución, hemos puesto en forma de manera sistemática y sobre todos los planes, la soberanidad y la desarrollamos continuamente.
La actividad practica es una lucha por la emancipación de las mujeres y hombres del pueblo castellano, que son l@s únicos sujetos directamente responsables; por eso, lo importante en las búsquedas filosóficas es de reflejar fielmente sus reivindicaciones y aspiraciones, generalizar los resultados experimentales aportados por la actividad para desarrollar la teoría, y de apropiársela. En la sociedad basada sobre la explotación del hombre por el hombre, la clase dominante o sea la oligarquía, busca, a sacar provecho de la filosofía para defender y justificar el régimen de opresión y dominación centralista, realizando las ideas del culto a la élite que representa sus intereses; a demás, ella considera la mujer y al hombre como ignorantes que no tienen nada que ver con la filosofía o sea con las ciencias sociales, y que son mismo incapaces de comprender. Viendo en las gentes: las clases trabajadoras del pueblo, los dueños de todo y los seres más inteligentes; los comuner@s hemos adoptado la idea de la soberanía y la hemos desarrollado a un más, reflejando en ella, su voluntad y aspiración; y generalizando las resultados experimentados sacados de su lucha; forjando con ellos, el arma de la emancipación de genero, de clase y de la nación, castellana. E aquí el porque esta idea o concepto, es una verdad que responde a las reivindicaciones y aspiraciones soberanas, del hombre y de la mujer, de su pueblo y nación; por que es una filosofía de las ciencias sociales populares; fácil a comprender por ellas y les sirve en su actividad de arma para la lucha por la emancipación.
Ahora bien, algunas personas de las ciencias sociales, son dados a realizar discusiones que no tienen casi nada que ver sobre el plan practico, con la solución del problema del porvenir de las mujeres y hombres del pueblo. El objetivo de nuestros estudios es, encontrar los principios y metodos a aplicar, para desarrollar la sociedad y forjar el porvenir por la autodeterminación del ser humano, del pueblo y de la nación. Es la política la que orienta el desarrollo de la sociedad y es la soberanía la que aclara los principios de la justeza de dicha política, para transformar la sociedad. La soberanía es en ese sentido, podemos afirmarlo, la filosofía política de la independencia.
Nos hemos enterado que ciertas personas de las ciencias sociales, han presentado la soberanía como el desarrollo del materialismo marxista, con el fin de adaptarse a las necesidades particulares de difusión, de las ideas de la soberanidad...; es conveniente hacer comprender que, es una idea contemporanea y nueva, con carácter revolucionario para la emancipación; y se debe evitar el difundir la idea de que, se trata simplemente de un desarrollo de la filosofía marxista precedente.
Es falso por tanto, buscar bajo pretexto de respetar las particularidades de la propaganda..., el someter a obediencia, la idea actual de la soberanidad; al molde de la escuela precedente marxista, en su explicación por asimilar la soberanía, con los elementos oportunistas; perdiendo de vista sus propios principios. A la hora actual, vemos ponerse a escala mundial una cantidad de cuestiones urgentes de orden teórico y practico, que esperan respuestas pertinentes sobre base de las ideas de la soberanidad. Porqué, desconocer entonces estos problemas en la propaganda exterior y discutir de cuestiones, que no tienen importancia política y ni significación teórica y practica aparente ?. Al nivel de la propaganda de las ideas de la soberanidad al exterior, es conveniente explicar juiciosamente ligando esta, a las cuestiones por la independencia en la actualidad; que la soberanidad es cien por cien original, como nueva respuesta revolucionaria. Es necesario que las desviaciones no se manifiesten más, no solamente al nivel de la propaganda exterior, si no también en la búsqueda científica, el estudio y la enseñanza innovadora; en las ideas por la autodeterminación de la mujer y el hombre forjadas en la fragua de la soberanidad. Esta pone en claro las ideas directrices comuneras, emanadas desde las comunidades de mar a mar, sillar del poder revolucionario en el antiguo y futuro Estado Federal Independiente Castellano: la soberanía, es la filosofía de las ciencias sociales comuneras, de nuestra nación Castilla; que redime su independencia, desde nuestra derrota en Villalar de los Comuneros y Toledo. Que sepan los del bloque imperial, que la revolución comunera de Castilla; sigue su camino forjando la independencia con y por la democracia directa ciudadana. La actitud respecto a la soberanía, no es simplemente una cuestión concerniente a una teoría; si no una cuestión en relación al punto de vista y a la actitud que se tiene respecto a las ideas comuneras. Es conveniente aceptar las ideas comuneras como verdades discutibles dentro y fuera de las asambleas abiertas; defender-las y hacer con ellas una bandera razonable, para comprender la soberanía, interpretarla a su justo titulo y explicarla de manera competente.
Nosotros estamos orgullosos de las ideas de la soberanidad, de las que disponemos, y de asimilar a fondo sus principios, para aplicarlos en la revolución y el desarrollo de nuestro pueblo, nación y país. L@s comuner@s debemos apoyarnos sobre los principios del sentido de la independencia en los análisis y apreciación de todos los hechos sociales, y conformarnos a las exigencias de estar y participar en la vida de los barrios, los lugares de trabajo y estudio; y con la probidad de nuestra actividad, seguir agrupando fuerzas continuamente con la gente del pueblo y demás naciones hermanas; al que debemos defender y proteger, para que ell@s vean en l@s comuner@s, redimir el papel que este debe jugar en tanto que fuerza motriz, para impulsar enérgicamente la emancipación de genero, de clase y la independencia de la nación y del país.
Si la idea de la soberanidad es la que los investigadores comuner@s y el pueblo castellano deben estudiar y tomar por guiá, esto no impide que también se debe conocer las ideas filosóficas de la escuela marxista precedente. Es sobre todo el caso de las mujeres y hombres de las ciencias sociales. En el estudio de esta filosofía, es importante de bien distinguir los limites y la inmadurez, al lado de los aspectos progresistas y positivos. Hay que reconocer, no solamente los méritos históricos de la filosofía marxista precedente, pero igualmente sus limites debido, a su época y a la inmadurez de sus ideas y de sus teorías; si queremos evitar el tratar con una actitud dogmática esta teoría; y reconocer en profundidad la originalidad y el valor del sentido de la independencia. Las mujeres y hombres de ciencia sociales se les recomienda asimilar los conceptos de la soberanidad, luego de tratar, guiados por esos principios, a hacerse una idea clara de los limites y de las in maduraciones de la filosofía, marxista-leninista precedente al lado de sus méritos.
Paralelamente a esto, hay que ponerse estrictamente en guardia contra las corrientes filosóficas desviacionistas contrarias al sentido de la libertad; y preservar esta en un debate abierto y positivo, entre gentes progresistas, patriotas y revolucionarios. La soberanidad posee un valor y vitalidad a toda prueba, ya que ella refleja las exigencias de la practica para la revolución; y su verdad y justeza se confirman cada día. Hoy día, el interés creciente que ella suscita y el crecimiento de sus filas, de sus partidarios sobre la escena... demuestran a la evidencia, que ella da la respuesta más pertinente, para cada día hacer y llevar adelante la practica de la revolución. Los hombres y mujeres de las ciencias sociales, devén analizar y apreciar todas las teorías filosóficas a la luz del sentido de la independencia; convencerse de su especificidad, de la verdad, de la originalidad de esta idea, para impedir el mínimo corriente de ideas capitalistas del centralismo que manchan la soberanía; que ella no es otra cosa, más que revolución, por a para la independencia. Todas las mujeres y hombres de las ciencias sociales, están invitados a estudiar y explicar de manera amplia y profunda la soberanidad... Así lo exige la moral, la ética, la dignidad, la consciencia democratica comunera ciudadana; y la revolución continua.
Academia Castellana (ñ)
Enrique Parra Giménez
18 de Octubre 2012
Leer: La revolución pacífica y la consciencia ética revolucionaria (I)
Aporrea: http://www.aporrea.org/actualidad/a152353.html
LA PERSONALIDAD DE CASTILLA EN EL CONJUNTO DE LOS PUEBLOS HISPANICOS
Moltes mercés per la vostra atenció
.
Común, es la personalidad de Castilla